El Matamoros

El Matamoros
De Pablo:
Santiago del Estero evoca a Santiago de Compostela; un lugar mágico arrasado por las estrellas, en el que la leyenda señala que fue descubierta la tumba del apóstol Santiago (siglo IX). Antes de eso, mucho antes, los que buscaban los secretos del destino en la ruta de las estrellas, los que intentaban mutar los metales y desenterrar las sustancias oscuras de la materia, peregrinaban hacia allí, en busca del 'fin del mundo', también conocido como Cabo de Finisterrae.
Luego de la invasión árabe, el mundo se transformó definitivamente. Para ese entonces, ya se había perdido el imperio romano de occidente y con ello habían desaparecido los caminos comunes, la lengua compartida del imperio, la moneda de todos y gran parte de Europa era un puñado de campesinos que luchaba su día a día. Con los árabes llegaron los avances de la medicina, la arquitectura, una poesía leve como la brisa de levante, el álgebra, los experimentos y tantos otros rasgos característicos de una humanidad sofisticada. Pero eran los invasores y, en el norte de España, se forjo la reconquista.
Allí aparece la leyenda de Santiago, también conocido como 'el Matamoros'. Cuenta esa leyenda que Santiago aparecía como una fuerza celestial en los combates. Por ejemplo, impresiona ver en el museo de Santiago del Estero, el enorme cuadro que conmemora a Santiago luchando en el campo de batalla y cortando cabezas árabes. Una vez que el lento proceso de reconquista se afianza en el norte de España, los peregrinos acuden a Compostela a rendir homenaje, pagar sus promesas y pedir su auxilio. Eso dio origen, en el año 1100 aproximadamente, al 'Camino de Santiago'. Monasterios, ciudades, gastronomía (como la famosa 'Tarta de Santiago'), y mil cosas más fueron tramando una ruta maravillosa a la que hoy actualmente acuden cientos de miles de caminantes.
Algunos caminan hacia Santiago por razones religiosas, pero yo, mis amigos, que exactamente dentro de un mes, comenzaré esa ruta lo haré como quien busca un sueño. No me mueve la religión, sino en el mejor caso la literatura, la narración de un viaje que comienza en Santiago del Estero y termina en Santiago de Compostela.
El 22 de Septiembre emprenderé, junto con Laura Manrique y Julio Navarro, el llamado 'Camino Frances', desde Roncesvalles. Julio, comenzará dos días antes, desde Saint Jean, enfrentando el paso de los Pirineos y rindiendo homenaje al lugar donde fue emboscado Roldan, el caballero preferido de Carlomagno. Caminaremos hasta el 12 de Octubre, cuando Julio cumple 50 años. No se si llegaremos a Compostela. Tal vez no, pero eso, mis amigos, nunca es realmente importante cuando lo que impulsa el sueño es el propio camino..
El Matamoros
Monday, 17 September, 2012